Gobernador Jorge Díaz Detalla Avances en Seguridad, Infraestructura y Desarrollo en Arica y Parinacota

Gobernador Jorge Díaz Detalla Avances en Seguridad, Infraestructura y Desarrollo en Arica y Parinacota

En una reciente entrevista en nuestro programa Medio a Medio, el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, abordó diversos temas de interés para la región, incluyendo las gestiones para reducir la lista de espera en salud, los avances en seguridad pública y los proyectos de infraestructura y desarrollo económico.

Uno de los temas centrales fue la reducción de la lista de espera en el Hospital Regional Juan Noé, donde el Gobernador destacó la alianza con la Fundación Acrux y el Servicio de Salud de Arica y Parinacota. Esta iniciativa ha permitido traer especialistas de Santiago para atender a los pacientes en horarios fuera de los convencionales, como fines de semana. “En promedio, los pacientes en Arica esperan 116 días, el tiempo de espera más bajo de todos los hospitales del país”, afirmó Díaz, quien subrayó que el éxito de este programa ha sido clave para mejorar la atención médica en la región.

En cuanto a seguridad, el Gobernador destacó la inversión en tecnología de punta, como el sistema ABIS, que permite un registro biométrico multifuncional de los migrantes irregulares. “Este sistema es único en Sudamérica y ha sido crucial para la identificación y detención de personas involucradas en delitos graves”, explicó. Además, mencionó la compra de un helicóptero para Carabineros y drones para vigilancia aérea, todo con el fin de mejorar la seguridad en la región.

Díaz también se refirió a los avances en infraestructura, como el plan de desarrollo de zonas extremas (Pedze 2.0) que incluye proyectos emblemáticos como el nuevo tren urbano para Arica, que contará con cinco estaciones desde 21 de mayo hasta la 11. Este proyecto, junto con la modernización de canales de riego y el fomento a la agricultura en el desierto, busca fortalecer la economía regional y asegurar un crecimiento sostenible.

Finalmente, el Gobernador aclaró que el Gobierno Regional no tiene injerencia directa en el plan de 100 años anunciado por el Presidente para Arica, pero enfatizó que la política de desarrollo de zonas extremas y rurales será suficiente para impulsar el crecimiento de la región.

Archivo
Facebook
Twitter
LinkedIn

a la carta