Con Programas de Radio en Aymara y Quechua Celebran Día Internacional de la Lengua Materna en Arica

 

La difusión de la diversidad lingüística del territorio a través de las emisiones de programas radiales en aymara y quechua, es una de las principales actividades que se realiza en Arica en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna 2022.

 

La iniciativa coordinada desde la sección regional de la Subdirección de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Arica y Parinacota, en conjunto con la Mesa de Lenguas Indígenas, contempla la transmisión de nueve cápsulas radiales y tres programas de radio de larga duración.

 

Voces indígenas en la radio

 

Específicamente, la serie de emisiones está compuesta por seis cápsulas radiales en quechua elaboradas por la Asociación Quechua Wakmanta Paqariy, y que tratan sobre: la importancia de la lengua materna, la agricultura, fiesta del sol Inti Raymi, sus tradiciones, buen vivir y su artesanía. Y tres cápsulas radiales bilingües en aymara-español y quechua-español, creadas por el Taller de Radio de Lenguas Indígenas de Arica, denominadas: «Radio y Lengua Materna», «Tunka» y «Rimaq Onqoy».

 

También de las transmisiones de tres programas radiales realizadas por la Academia de la Lengua Aymara, llamado “Wawanakasa arupa”, y que tratan sobre: Uywa wayñu (fiesta del ganado) y aycha kanka (asado andino); Anata (juego y alegría) y qalapurka (alimento típico de la región andina); y Jach’a chakana uru (gran día de la cruz) y jaru manq’a (alimento típico de la región andina).   

 

Las cápsulas y programas son transmitidos hasta el 27 de febrero en diferentes horarios en las radios: Andina, Primavera, La Voz de Agro y radioayni.cl.

 

Diálogos

 

Además, en un trabajo colaborativo entre la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas y la sección regional de la Subdirección de Pueblos Originarios, SUBPO, Arica y Parinacota, se llevaron a cabo cuatro diálogos con las y los encargados de bibliotecas municipales de las comunas de Arica, Camarones y Putre, más equipo de Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas y SUBPO, con el fin de generar espacios de intercambio de conocimientos, respecto a historia, actualidad y proyecciones del Día Internacional de la Lengua Materna, en el marco del inicio del Decenio declarado por UNESCO 2022-2032.

 

Día Internacional

 

El Día de la Lengua Materna fue proclamado por Unesco en 1999, a partir del 21 de febrero del 2000 se celebra en distintos lugares del mundo, con el fin de promover la diversidad lingüística, cultural y el plurilingüismo, ante las severas amenazas que en la actualidad se ciernen sobre el uso y reproducción de las lenguas minorizadas.

 

Según Naciones Unidas, el 95% de las lenguas del mundo podrían desaparecer en 2100. Y estiman que cada 14 días una lengua desaparece en el mundo.

 

En Chile, como en la gran mayoría de los países de la región, las lenguas de los pueblos originarios han estado expuestas a procesos de minorización y pérdida de prestigio, producto de traumáticos procesos de incorporación a los Estados Nacionales. Como consecuencia de lo anterior, el uso y reproducción de estas lenguas se ha visto severamente afectado.

 

De acuerdo a la encuesta CASEN 2017, el 80% de las personas que se reconocen indígenas declaran que no hablan ni entienden su lengua. De los que se reconocen aymara, el 13% habla y entiende su lengua; el 11% sólo entiende, y el 76% no habla ni entiende. asimismo, ocurre con el pueblo quechua. el 20,8% habla y entiende; el 11,3% sólo entiende y el 68% no habla ni entiende.

 

El Estado de Chile en la actualidad, ha reconocido a diez pueblos originarios por ley. A los nueve – Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Atacameño o Lickanantay, Quechua, Colla, Kawéskar, Yámana y Diaguita- se suma el pueblo Chango. Entre éstos, hay seis lenguas indígenas vigentes con distintos grados de uso y reproducción: aymara, mapuzugun, quechua, rapa nui, kawésqar y yagán.

 

A partir de este año, parte el Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032) centrándose en los Derechos Humanos de sus hablantes. En este punto señala UNESCO, que “… el empoderamiento de los hablantes de las lenguas indígenas es el principal punto de la hoja de ruta estratégica para el Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032), aprobada el 28 de febrero en Ciudad de México al término de la reunión de alto nivel: Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas”.

 

×